Labrador Estándar
El labrador retriever es un excelente perro de cacería y considerado uno de los mejores cobradores de instinto natural. Además de ser excepcional en el agua tiene el sentido del olfato muy desarrollado. Ha sido empelado con gran éxito como perro policía de seguridad y perro policía para detectar sustancia ilegales, perro de rescate, compañero de personas deshabilitadas, lazarillo para las personas ciegas y hasta para halar trineos donde en ciertas competencias le ha ganado al propio Husky Siberiano.
Dato curioso es que originalmente era llevado por los pescadores en sus botes; lo utilizaban para recoger todo aquello que se caía fuera del bote o estaba en el agua flotando, así como peces y boyas. Entre los dedos, al igual que el Terranova, tiene una membrana interdigital hasta el segundo falange. Cuando nada abre los dedos y la membrana convierte a cada pata en un remo, entonces emplea la cola como timón y se convierte en un pequeño remolcador.
El Labrador Retriever es posiblemente la raza de perro más popular que existe en el presente. En los Estados Unidos, durante los últimos catorce años, ha tenido el registro anual de cachorros más alto de todas las razas reconocidas (de acuerdo a las estadísticas del AKC). En Inglaterra y Australia también goza de gran popularidad.
Origen
Aún cuando su origen reciente se remonta a Gran Bretaña… esta raza tiene origen en las costas de Groenlandia; como así también en Canadá, más específicamente en la isla de Terranova, que en inglés es llamada Newfounland.
En un principio, el Labrador fue utilizado por los pescadores, con el objetivo de recolectar y tirar de las redes pesqueras hasta la orilla.
Fue llamado Labrador por primera vez, por el quinto Duque de Buccleuch, en 1839; y en el año 1870, este nombre ya era usual en Inglaterra. Años más tarde, en 1887, el Conde de Malmeabury hizo mención del perro de Lesser de Saint John, como Labrador.
Utilización
Perro Cobrador de caza, Perro de utilidad, guía para ciegos, detección de minas, personas, perro de compañía.
Aspecto general
Perro de contextura fuerte, región renal corta y muy activo, tiene un cráneo amplio, pecho y costillas amplias y profundas; la región renal y los miembros posteriores son anchos y fuertes.
Características
Perro que tiene buen temperamento y es muy ágil. Posee un excelente olfato y un hocico delicado con boca suave; es muy aficionado al agua. Es un animal adaptable, fiel y devoto compañero.
Temperamento
Inteligente, dócil, activo y vivaz, con fuerte voluntad para complacer. De carácter afable y muy afectuoso , sin ninguna signo de agresividad o timidez impropias de la raza.
Cabeza y Cráneo
Cráneo amplio con una depresión fronto-nasal (stop) bien definido, nítido sin presentar pómulos regordetes. Maxilares de una longitud mediana, poderosos pero no afilados, hocico ancho, nariz amplia con fosas nasales bien desarrolladas.
Ojos
De tamaño mediano que expresen inteligencia y buen temperamento; de color negro o castaño.
Orejas
Orejas ni largas ni pesadas; deben colgar pegadas a la cabeza y tener una inserción ligeramente hacia atrás.
Boca
Maxilares y dientes fuertes, con dentadura sana, completa, y mordida en tijera, es decir que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores, y bien colocados en los maxilares.
Cuello
Nítido, fuerte y poderoso, insertado sobre hombros bien colocados.
Extremidades anteriores
Las escápulas largas e inclinadas. Las extremidades de buen hueso y, vistas de frente o de lado, deben aparecer rectas desde los codos hasta el suelo.
Cuerpo
Tórax de buena amplitud y profundidad, con costillas bien arqueadas y abarriladas. Espalda a nivel; la región renal amplia, corta y fuerte.
Los ejemplares machos deberán tener dos testículos de apariencia normal, completamente descendidos en el escroto.
Extremidades Posteriores
Bien desarrolladas y sin inclinación hacia la cola; las articulaciones femoro-tibio-rotulianas (rodillas) bien anguladas. Los corvejones descendidos, los corvejones juntos son altamente indeseables.
Pies
Pies redondos, compactos, con dedos bien arqueados y almohadillas plantares bien desarrolladas.
Cola
La cola es una característica distintiva de la raza, muy gruesa en la base afilandose gradualmente hacia la punta; de tamaño mediano y sin flecos, pero debe estar bien cubierta completamente de pelo corto, grueso y denso, que le da la apariencia redonda descrita como cola de Nutria. Puede ser llevada alegremente, pero no enroscada sobre el dorso.
Movimiento
Movimiento desenvuelto y que cubra suficiente terreno; las extremidades anteriores y posteriores se desplazan en planos paralelos al eje del cuerpo.
Pelo
El pelo es una característica distintiva de la raza; debe ser corto y denso sin ondulaciones o flecos; al tacto debe dar la sensación de ser bastante duro. Tiene una capa de subpelo resistente al agua.
Color
Totalmente negro, rubio o hígado / chocolate. El color rubio varía desde el crema claro al rojo del zorro. Se permite una pequeña mancha blanca en el pecho.
Talla
Altura ideal a la cruz para Machos es de 56cm a 58cm, para Hembras de 54cm a 56 cm.
Defectos
Cualquier desviación de las anteriores características deberá considerarse como un defecto y será penalizado en función de su gravedad.